Actualidad

Cencosud vende 51% de negocio de tarjetas a Itaú en US$ 307 millones

Implica la operación de los plásticos en Chile y Argentina, y se concretaría a más tardar en 18 meses.

Por: | Publicado: Martes 18 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Y finalmente se concretó. Ayer Cencosud e Itaú firmaron el acuerdo mediante el cual el banco de capitales brasileños se constituirá como operador de la tarjeta Cencosud en Chile y Argentina, transacción que implicará un desembolso de 
US$ 307 millones.

Con ello, Itaú adquirirá el 51% de la administradora de tarjetas de crédito Cencosud (CAT), tomando así el control de ésta.

La compra se realizará a través de Itaú Chile y la participación en el negocio en Argentina a través de su respectiva filial en dicho país.

Adicionalmente, el acuerdo contempla el financiamiento, por parte de Itaú, del 100% de la cartera de tarjeta de crédito en ambos países, monto cercano a los 
US$ 1.300 millones.

El vicepresidente ejecutivo de Itaú Unibanco, Ricardo Marino, señaló que “alcanzar una mayor escala es muy importante para nosotros en un mercado tan estratégico como el chileno”.

En tanto, el controlador de Cencosud, Horst Paulmann, señaló que “la ventaja que tenemos con esta asociación es que todos los créditos que otorga Cencosud en sus 2,8 millones de tarjetas y clientes que estamos atendiendo mensualmente ya no se va a financiar con Cencosud, sino que se va a financiar con banco Itaú. Y lo que a nosotros nos permite es hacer lo que sabemos hacer y lo que siempre hemos hecho, darle servicio y calidad a nuestros clientes”.

Marino comentó que ésta asociación es una tendencia en el mundo, donde el retail coloca su foco en la gestión comercial, y el banco en la atención especializada en el crédito.

El gerente general corporativo del retailer, Daniel Rodríguez, dijo que “no estamos vendiendo este negocio, es una asociación que tiene distintas participaciones y por lo tanto, un contrato a 15 años. Creo que lo que estamos buscando con esto es poder potenciar este negocio”.

Durante los próximos 90 días, las partes trabajarán en concretar dichos términos, y el cierre de la transacción se espera para los próximos 12 a 18 meses, previa aprobación de los reguladores de Chile, Argentina y Brasil.

“El banco Itaú continuará con su desarrollo del segmento ABC1, y vamos a crear una unidad especializada para el desarrollo conjunto con Cencosud donde estamos comprando el 51% de CAT, manejándose como dos negocios independientes”, recalcó Ricardo Marino.

Parte de los recursos, explicó Rodríguez, irán a bajar los niveles de deuda y financiar el crecimiento.



¿Y Banco Paris?


En el mercado, no son pocos quienes ven un impacto negativo del acuerdo sobre Banco Paris, toda vez que la entidad depende en gran medida de las compras de cartera a CAT.

Consultado al respecto, Rodríguez respondió que seguirán manteniendo la licencia bancaria, y que “banco Paris trabaja con créditos hipotecarios, los cuales no son parte de este acuerdo”.

Lo más leído